CreaTierra

Cultura sostenible

Festival sostenible

Edición 14 años

Para su edición 2024 y con el asesoramiento de CreaTierra Agencia, Música de la Tierra diseñó su plan de sostenibilidad con enfoque de triple impacto, tomando como experiencia su edición 2023 y proponiéndose nuevas metas y desafíos. 

En CreaTierra entendemos a los eventos como encuentros grupales con objetivos diversos, dependiendo de su naturaleza (corporativos, culturales, turísticos, deportivos), que articulan tres actores: la organización, el equipo encargado de su producción y una audiencia participativa. En este sentido entendemos que no deberían gestionarse como actividades aisladas, sino como plataformas estratégicas para promover cambios culturales asociados a la sostenibilidad. Promover prácticas sostenibles a través de ellos potencia la transformación cultural hacia nuevos modelos de hacer y consumir, involucrando tanto a organizadores como a audiencias.

Visto de esta manera, Música de la Tierra es un motor de cambio y transformación que desde 2011 facilita la adopción de hábitos sostenibles a nivel individual y colectivo, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

¿Qué es Música de la Tierra?

Música de la Tierra, es un festival y una plataforma cultural de efecto multiplicador y visión de triple impacto, que desde 2011 y de forma sostenida trabaja para poner en valor el patrimonio natural y cultural del país, desarrollar proyectos y difundir emprendimientos, organizaciones, creadores, experiencias e iniciativas que trabajan con foco en sostenibilidad, cultura y creatividad. Es gestionado por CreaTierra Agencia, una cooperativa integrada por profesionales que se enfoca en el diseño y gestión de eventos y producciones con visión de triple impacto y brinda soluciones de sostenibilidad para el sector cultural, deportivo, turístico y corporativo. 

¿Cómo diseñamos el plan de sostenibilidad del festival desde CreaTierra? 

Para su edición 2024 y mediante la aplicación de la herramienta "CreaTierra eventos sostenibles" desarrollada por CreaTierra Agencia, el festival diseñó su plan de sostenibilidad con enfoque de triple impacto, tomando como experiencia su edición 2023 y proponiéndose nuevas metas y desafíos. 

“CreaTierra eventos sostenibles”, es una herramienta diseñada para entender y medir los impactos ambientales, sociales y de gobernanza con el objetivo de transformar la gestión de eventos y producciones, fomentando la adopción de prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) un evento sostenible es aquel “diseñado, organizado e implementado de manera que minimice los potenciales impactos negativos y deje un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados”.

Los responables del festival explican que el desafío asumido por Música de la Tierra implicó la elaboración de un plan que incluye la medición y compensación de su huella de carbono, que será además auditado de forma externa y la gestión de residuos, pero a su vez trasciende estos dos objetivos. “La mirada de triple impacto sobre el festival implicó diseñar, planificar y ejecutar acciones de forma sostenible pero también medir para gestionar mejoras. Entendemos el camino de la sostenibilidad como un proceso, un aprendizaje y un compromiso colectivo. Estamos comprometidos con hacer cada año un festival más sostenible que genere desarrollo y derrame valor y sabemos que para lograrlo es preciso que cada espectador, artista, expositor, aliado, auspiciante y proveedor sumen su compromiso a este proyecto”. 

En su página web Música de la Tierra declara adherir a los 17 objetivos y 169 metas establecidos en 2015 por la Asablema General de Nacional Unidas, que integran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El proyecto identificó que contribuye de forma directa con los ODS 5, ODS 12, ODS 13, ODS 15 y ODS 17.

Tipo de eventos y sectores para los que está diseñada la herramienta "CreaTierra eventos sostenibles": 

Culturales y Turísticos: Festivales, conciertos, películas, ferias y obras teatrales.

Deportivos: Torneos y competencias.

Corporativos: Congresos, reuniones empresariales y ferias comerciales.

 

Contactanos